La Verdad en Ti Mismo – tu blog de budismo, en el que estudiaremos cómo aplicar el dharma al día a día, en la búsqueda del Nirvana.
Un enfoque práctico del budismo, desde un punto de vista de la experiencia personal, tras más de 30 años de estudio de esta maravillosa cultura oriental.
¿Te interesa el contenido de este blog? ¿Quieres ampliar información sobre alguno de sus apartados? ¿Te gustaría colaborar en mi blog de budismo publicando contenidos? Contacta conmigo o escríbeme a través de Facebook y estaré encantado de compartir contigo esta maravillosa práctica interior.
Recuerda: regístrate en la newsletter para recibir directamente en tu email todas las entradas publicadas sobre budismo y sobre todos los demás temas que se tratan en este blog. Y si quieres seguir avanzando en tu práctica interior, te recomiendo que no dejes de echar un vistazo a mis libros. ¡Bienvenid@!
Hoy me gustaría compartir esta breve historia acerca de Avalokiteshvara, el Boshisattva de la Gran Compasión, uno de los pilares principales del budismo. Uno de los principios más bellos y significativos del budismo Mahayana es el de la existencia del Bodhisattva, un ser iluminado cuyo fin último es contribuir a la liberación y el despertar…
La Rueda del Dharma, conocida en sánscrito como Dharmachakra, es uno de los símbolos más emblemáticos y profundos del budismo. Representa la enseñanza del Dharma, es decir, la doctrina de Buda, y el camino hacia la iluminación. Su origen se remonta a los primeros tiempos del budismo, simbolizando tanto la naturaleza cíclica de la vida…
Practicar el Maranasati es una herramienta profunda y reveladora que nos invita a mirar la muerte de frente y, paradójicamente, a aprender a vivir con mayor plenitud. En un mundo donde la muerte suele ser un tema tabú, esta meditación budista nos ofrece un camino hacia la aceptación de nuestra propia mortalidad. La práctica de…
Buda, también conocido como Siddhartha Gautama, fue un sabio cuyas enseñanzas dieron origen al budismo. Sus palabras, llenas de sabiduría y compasión, resuenan a través del tiempo, inspirando a millones en su camino hacia la iluminación. En este artículo, comparto contigo las 100 frases de Buda más conocidas para aportar claridad, amor y paz a…
En el corazón del budismo yacen las Cuatro Nobles Verdades, principios fundamentales que el Buda enseñó como el camino hacia la iluminación. La Tercera Noble Verdad del Budismo, en particular, ofrece una visión esperanzadora: la posibilidad de cesar el sufrimiento a través de la erradicación de sus causas profundas. Una vez comprendidas la primera y…
El Budismo, a través de las enseñanzas de Siddharta Gautama, el Buda histórico, ofrece un marco para comprender la naturaleza del sufrimiento humano y el camino hacia la liberación. Las Cuatro Nobles Verdades forman el núcleo de esta doctrina, con la Segunda Noble Verdad, Samudaya, enfocándose en el origen del sufrimiento. En un artículo anterior…
En la búsqueda de comprensión y paz interior, el budismo ofrece un camino milenario que comienza con la comprensión de sus Cuatro Nobles Verdades. La primera de estas verdades, el dukkha, es a menudo traducido como sufrimiento, pero su significado es mucho más profundo y relevante para nuestras vidas contemporáneas. Este artículo se sumerge en…
Desde los inicios de este blog, son muchas las ocasiones en las que he hablado de las cuatro nobles verdades del budismo, como eje central del dharma. Pero, como es lógico, una de las preguntas más habituales en relación a este tema es: ¿cómo podemos aplicar las cuatro nobles verdades en el día a día?…
La enseñanza de Buda se contiene en las Cuatro Nobles Verdades, las cuales representan las cuatro afirmaciones clave acerca de la verdad del sufrimiento y la liberación del mismo, y están intrínsecamente vinculadas con el Noble Óctuple Sendero. Las Cuatro Nobles Verdades son: Los 8 principios del Noble Óctuple Sendero Es más, de la cuarta…
Como practicante de la tradición Soto-Zen, a continuación haré una pequeña introducción sobre la práctica tradicional de zazen y algunas ideas básicas para comenzar. El Zen huye de todo tipo de parafernalia mística, buscando la verdad de un modo directo, hasta llegar al súbito despertar («tun-wu»). Para la escuela Soto, la práctica de zazen constituye…
El budismo, una antigua tradición espiritual que se originó en el siglo VI a.C., ha cautivado a millones de seguidores en todo el mundo con su enfoque en la sabiduría, la compasión y la búsqueda de la iluminación. Sin embargo, más allá de sus enseñanzas y prácticas, el budismo también está intrínsecamente ligado a una…
En un mundo donde el estrés y la agitación son moneda corriente, muchas personas buscan formas de encontrar paz interior y equilibrio espiritual. En este contexto, el mantra budista «Om Mani Padme Hum» ha ganado popularidad como una poderosa herramienta de transformación personal. Este antiguo mantra se origina en la tradición budista y se asocia…
Dada la gran aceptación que ha tenido a lo largo del tiempo mi texto acerca de la historia del bodhisattva Avalokiteshvara y puesto que me lo habéis pedido varios por mensaje privado, hoy quiero hablaros de otro de los bodhisattvas más conocidos: Manjushri, el bodhisattva de la sabiduría. Al igual que Avalokiteshvara, Manjushri pertenece también…
En las tradiciones orientales, así como en la autodenominada «new age», es muy habitual hablar de cuestiones como la «no-mente», en alusión a ese estado de conciencia despierta, sin limitaciones ni características. Sin embargo, conviene pararse a considerar qué representa esto realmente en nuestro día a día. No-mente y ausencia de pensamientos En primer lugar,…
Cuando surge la aspiración al despertar, siempre hay una paradoja que causa cierta confusión en la mente: existe un proceso de búsqueda, iniciamos un camino de autoconocimiento, probamos nuevas técnicas de meditación o estudio… pero los grandes maestros nos dicen que el despertar es algo espontáneo, que surge sin esfuerzo, que no necesitamos ir a…
El koan es uno de los principales signos distintivos de la escuela zen Rinzai. El koan es, básicamente, una pregunta o problema propuesto por el maestro que, a través de su análisis y repetición, permite al discípulo ir más allá del pensamiento y romper el esquema mental, permitiendo de este modo una respuesta espontánea que…
La Aspiración al Despertar es uno de los puntos centrales de la práctica del Noble Óctuple Sendero propuesto por el budismo. Es el impulso del ser humano hacia la superación del sufrimiento propio y de todos los seres, hacia el desarrollo de la empatía y el amor hacia todo cuanto le rodea y a superar…