El Vedanta Advaita constituye una vertiente filosófica dentro del hinduísmo, que basa su principio fundamental en la no dualidad (advaita es un término sánscrito que significa «no dual»). Estos son algunos de los principios del Advaita:
- El absoluto es uno (Brhaman), siendo la diferencia entre unos seres y otros una simple cuestión de perspectiva dentro de una misma consciencia. Más bien convendría hablar del no-ser que engendra el ser, contiene todo cuanto existe y al mismo tiempo está más allá de ello.
- El mundo visible es una ilusión (Maya). Únicamente el absoluto, el ser, es verdadero. Todo cuanto pueda nombrarse, contenga forma o pueda ser captado por la mente de cualquier modo es irreal.
- La persona no es más que una conjunción de ideas, pensamientos y recuerdos, que conforman un cuerpo mental ilusorio y ajeno al verdadero ser. El Advaita busca eliminar la ilusión a través del discernimieno y la búsqueda del ser interior más allá de nuestra individualidad, en el silencio interno.
El origen del Vedanta Advaita se atribuye a Adi Shankara, que nació a finales del siglo VIII en la India. Uno de los principales maestros advaita en el siglo XX fue Sri Ramana Maharshi. Pulsad en los nombres para ver las biografías de ambos en Wikipedia.
Os dejo, para finalizar esta breve introducción, un par de citas del Bhagavad Gita, uno de los libros más antiguos y bellos que se conocen:
«Por la ilusión de los pares de opuestos, ¡Oh Bharata!,
que brota de la atracción y la repulsión,
toda criatura peregrina por el universo enteramente alucinada».
(B.G. VII, 27).
«Aunque indiviso, entre todos los seres está distribuído
AQUEL que es el sostenedor de todos los seres.
Él los engendra y él los absorve». (B.G. XIII, 16).

(La ilusión de la forma. Por La Emperatriz).