¿Alguna vez te has preguntado qué es la eutimia? La eutimia es un término proveniente de la psicología que hace referencia a un estado mental de equilibrio emocional. En pocas palabras, se define como la capacidad de mantener un ánimo estable, ni excesivamente eufórico ni depresivo, a pesar de las circunstancias externas.
Este concepto se ha vuelto cada vez más relevante en el ámbito de la salud mental, donde se busca una vida equilibrada y sin los altibajos extremos de trastornos como la depresión o la manía.
El concepto de eutimia lo podemos vincular directamente con lo que los griegos llamaban “ataraxia”, una idea fundamental en filosofías como el estoicismo y el epicureísmo. La ataraxia es el estado de paz interior y serenidad que resulta de vivir una vida de virtud y de no dejarse afectar por las pasiones ni los eventos externos. En términos contemporáneos, sería algo parecido a la ecuanimidad, ese estado de calma y equilibrio que se describe en filosofías orientales como el budismo o el taoísmo.
¿Qué es la eutimia y cómo podemos alcanzarla? Una visión global
En este blog he hablado largo y tendido de términos como la ecuanimidad, la vía de la no mente, la no dualidad… Todos ellos tienen algo en común entre sí y también nos ayudan a entender qué es la eutimia y qué cambios conlleva a nivel mental. Veamos cómo enfocarla, desde diferentes puntos de vista filosóficos y espirituales.
Qué es la eutimia para la psicología actual
Desde el punto de vista psicológico, la eutimia se define como el estado de estabilidad emocional en el cual la persona experimenta un humor constante y saludable. En contraste con los extremos emocionales del trastorno bipolar, la eutimia es el estado intermedio, un lugar de serenidad y control donde las emociones fluyen de manera natural sin llegar a los extremos.
El término se asocia comúnmente con el tratamiento de trastornos del ánimo, donde se busca estabilizar las emociones para evitar recaídas en episodios de depresión o euforia. Sin embargo, es importante destacar que la eutimia no significa una ausencia total de emociones, sino más bien una regulación adecuada de las mismas.
La ecuanimidad y la Vía del Medio en el budismo: un paralelismo con la eutimia
En el budismo, el concepto de la vía de enmedio comparte muchas similitudes con la eutimia. La vía del medio, enseñada por Buda, se refiere a evitar los extremos tanto de la indulgencia como del ascetismo, buscando en cambio un camino equilibrado que conduzca a la iluminación. Este enfoque, que en el budismo se entiende como un estado de ecuanimidad, está íntimamente ligado con la eutimia: ambos buscan un equilibrio emocional y mental que no se vea perturbado por las fluctuaciones de la vida diaria.
Este principio budista resuena profundamente con la idea de no caer en los extremos emocionales, que es justamente lo que caracteriza la eutimia. Tal como se menciona en tu blog, la ecuanimidad es fundamental para mantener una vida plena y en armonía. En lugar de reaccionar de manera impulsiva ante los eventos externos, la vía del medio y la eutimia nos invitan a mantener una mente calmada y equilibrada .
La eutimia y la ecuanimidad en la Filosofía Oriental
En la filosofía oriental, especialmente en el budismo, la ecuanimidad es un valor esencial que puede entenderse como un sinónimo de eutimia. Se trata de mantener una actitud de equilibrio y aceptación ante cualquier circunstancia, ya sea favorable o adversa. La mente ecuánime no se deja llevar por la ira, la tristeza o la euforia, sino que se mantiene serena, observando los acontecimientos sin dejarse arrastrar por ellos. Este concepto aparece en varias enseñanzas del Buda, como cuando afirma: “La paz viene de adentro. No la busques afuera” .
La relación entre eutimia y ataraxia en el estoicismo
Otra conexión interesante es la relación entre la eutimia y la ataraxia del estoicismo, que mencioné anteriormente. En ambas, se busca el mismo objetivo: el equilibrio emocional, que se logra al no permitir que los eventos externos perturben nuestro estado mental. En el estoicismo, la ataraxia se refiere a esa calma interior que no se ve afectada por la fortuna o la desgracia, algo muy similar a la estabilidad que buscamos con la eutimia.
Para los estoicos, como para los budistas, la clave está en la práctica diaria de la meditación y la autorreflexión. Es fundamental entrenar la mente para aceptar lo que sucede y responder con calma, tal como ocurre con la ecuanimidad budista. Ambas filosofías, aunque separadas por miles de kilómetros y siglos de historia, comparten la convicción de que la verdadera paz y estabilidad se encuentran dentro de nosotros mismos, no en el mundo exterior.
¿Cómo Alcanzar la Eutimia?
Alcanzar la eutimia no es una tarea fácil, pero es posible mediante prácticas que promuevan el autocontrol y la regulación emocional. A continuación te dejo algunos pasos clave:
1. Practicar la atención plena (mindfulness): La meditación y la atención plena son herramientas poderosas para entrenar la mente a observar sin juzgar y a no identificarse con las emociones o pensamientos que surgen.
2. Mantener una perspectiva ecuánime: Tal como lo enseña la vía del medio budista, es importante evitar los extremos en la vida cotidiana. La autorreflexión y la meditación ayudan a mantener esa perspectiva equilibrada.
3. Desarrollar la autocompasión: Tal como lo enseñan las tradiciones orientales, es esencial ser compasivo no solo con los demás, sino también con uno mismo. No debemos castigarnos por tener emociones, sino aprender a aceptarlas y gestionarlas de manera saludable.
Descubre por ti mismo qué es la eutimia y su aplicación como camino hacia la paz interior
La eutimia, cuando la entendemos a la luz de tradiciones filosóficas tanto occidentales como orientales, es más que solo una estabilidad emocional. Es una práctica diaria de balance y aceptación. Al igual que la ecuanimidad budista o la ataraxia estoica, se trata de una actitud ante la vida, una forma de afrontar tanto lo bueno como lo malo con serenidad. Y este es, sin lugar a dudas, uno de los mensajes principales del libro La Verdad en Ti Mismo, aunque se utilicen términos diferentes.
Este estado mental es, en última instancia, el camino hacia la paz interior que muchos de nosotros buscamos, y que puedes encontrar practicando la vía del medio: una vida de equilibrio, libre de los extremos emocionales. Así, no importa lo que la vida nos depare, siempre podemos retornar a esa calma profunda que reside en nuestro interior.