La Verdad en Ti Mismo – tu blog de Vedanta, en el que estudiaremos cómo aplicar el advaita vedanta al día a día, en la búsqueda del despertar interior.
Un enfoque práctico del vedanta, desde un punto de vista de la experiencia personal, tras más de 30 años de estudio de esta maravillosa cultura oriental.
¿Te interesa el contenido de este blog? ¿Quieres ampliar información sobre alguno de sus apartados? ¿Te gustaría colaborar en mi blog de vedanta publicando contenidos? Contacta conmigo o escríbeme a través de Facebook y estaré encantado de compartir contigo esta maravillosa práctica interior.
Recuerda: regístrate en la newsletter para recibir directamente en tu email todas las entradas publicadas sobre vedanta advaita y sobre todos los demás temas que se tratan en este blog. Y si quieres seguir avanzando en tu práctica interior, te recomiendo que no dejes de echar un vistazo a mis libros. ¡Bienvenid@!
La muerte es una de las certezas más absolutas de la existencia humana, y al mismo tiempo, uno de sus grandes misterios. Para la mayoría, representa un final, una pérdida o una amenaza. Pero en el contexto del Vedanta Advaita y la paradoja de la muerte, este acontecimiento vital no es lo que parece. Desde…
Entre los textos más enigmáticos y profundos del Vedanta Advaita se encuentra la Mandukya Upanishad, un tratado breve pero impactante que explora los estados de la conciencia humana y su conexión con el Atman, el Ser. Aunque consta de apenas 12 versos, la Mandukya Upanishad ofrece una síntesis filosófica de la no dualidad y una…
En el corazón del Advaita Vedanta —una de las corrientes filosóficas más profundas del hinduismo— se encuentra una práctica esencial y transformadora: la observación interior y autoindagación. Esta herramienta, popularizada por el sabio indio Ramana Maharshi, es una forma directa de descubrir nuestra verdadera naturaleza mediante la observación interior. Pero ¿qué significa realmente observar el…
En el corazón de las enseñanzas del Vedanta Advaita —la filosofía no dual basada en las Upanishads— se encuentra una puerta silenciosa, invisible pero poderosa: el silencio como camino hacia el Atman. No es un silencio meramente auditivo, sino un estado profundo de quietud interior que permite el descubrimiento del Atman, el Ser. En este…
El Bhagavad Gita, uno de los textos más sagrados y fundamentales de la filosofía india, ofrece una visión profunda y transformadora sobre el concepto de karma. Originado en el contexto del hinduismo, el karma se ha popularizado a nivel mundial como una idea de causa y efecto, donde nuestras acciones determinan nuestras experiencias futuras. Sin…
Ganesha, también conocido como Ganapati, es una de las deidades más queridas y veneradas en el hinduismo. Reconocido como el «removedor de obstáculos», Ganesha es invocado al inicio de cualquier nuevo proyecto o viaje espiritual. Su imagen, con cabeza de elefante y cuerpo humano, simboliza sabiduría, poder y prosperidad. Los mantras a Ganesha son una…
Los Vedas son la base de la espiritualidad y la filosofía hindú, unos textos ancestrales que han guiado la vida de millones de personas a lo largo de la historia. Escritos en sánscrito, los 4 libros de Los Vedas son el Rigveda, el Samaveda, el Yajurveda y el Atharvaveda. Cada uno de estos textos tiene…
El Vedanta Advaita constituye una vertiente filosófica dentro del hinduísmo, que basa su principio fundamental en la no dualidad (advaita es un término sánscrito que significa «no dual»). Estos son algunos de los principios del Advaita: Orígenes y maestros del Vedanta Advaita Adi Shankara, nacido en la India a finales del siglo VIII, es el…
El objetivo principal de toda meditación es, ante todo, ser conscientes de nuestro ser. Podemos ir más allá del pensamiento y de los juegos mentales para ver la realidad tal como es. Este es un tema muy importante, pues si queremos «ver» la naturaleza real del Ser debemos ir más allá de nuestros procesos mentales,…
El ser humano tiende a buscar siempre un objetivo, un propósito en todo lo que hace. Esto es un hecho y, en cierto modo, es necesario para el desarrollo de las tareas diarias. Por ejemplo, uno necesita trabajar y desarrollar una serie de acciones para obtener a cambio un salario que le permita comprar comida…
Los Vedas constituyen quizá la base fundamental del Hinduismo. En un principio fueron transmitidos, durante miles de años, de manera oral de generación en generación, hasta que fueron fijados por escrito en un proceso iniciado a finales del segundo milenio antes de Cristo y terminado entre el 800 y 500 a.C. Cuenta la leyenda que,…