Saltar al contenido
  • Libros
    • La Verdad en Ti Mismo
    • El Último Sendero
    • La realidad tras la muerte
  • Guía Meditación Gratis
  • I-Ching
    • Artículos I-ChingLecciones del curso de I-ching de la Gruta del Mago y entradas sobre esta cultura milenaria.
    • Curso Gratuito I-Ching
    • Libro y curso avanzado I-Ching
  • Blog
    • El DespertarEntradas relacionadas con el Despertar y la búsqueda de la paz interior.
    • El SufrimientoTrascender el sufrimiento es el objetivo de la aspiración al Despertar. ¿Cómo afrontar el sufrimiento?
    • El Mundo¿Qué relación tiene el “yo soy” con el mundo que le rodea? ¿Qué es para ti el mundo real?
    • Filosofía y espiritualidadUn repaso por las principales tradiciones, filosofías y religiones antiguas: budismo, vedanta, zen, yoga, hinduismo, etc.
    • I-chingLecciones del curso de I-ching de la Gruta del Mago y entradas sobre esta cultura milenaria.
    • MeditaciónEntradas sobre la meditación, desde diferentes vertientes: zazen, vippassana, yoga, etc.
    • El miedoEntradas relacionadas con el miedo y sus diferentes vertientes: miedo psicológico, instinto de supervivencia, etc.
    • El libro
    • LVTM en tu día a día
  • Contactar
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowYouTube page opens in new window
  • Libros
    • La Verdad en Ti Mismo
    • El Último Sendero
    • La realidad tras la muerte
  • Guía Meditación Gratis
  • I-Ching
    • Artículos I-ChingLecciones del curso de I-ching de la Gruta del Mago y entradas sobre esta cultura milenaria.
    • Curso Gratuito I-Ching
    • Libro y curso avanzado I-Ching
  • Blog
    • El DespertarEntradas relacionadas con el Despertar y la búsqueda de la paz interior.
    • El SufrimientoTrascender el sufrimiento es el objetivo de la aspiración al Despertar. ¿Cómo afrontar el sufrimiento?
    • El Mundo¿Qué relación tiene el “yo soy” con el mundo que le rodea? ¿Qué es para ti el mundo real?
    • Filosofía y espiritualidadUn repaso por las principales tradiciones, filosofías y religiones antiguas: budismo, vedanta, zen, yoga, hinduismo, etc.
    • I-chingLecciones del curso de I-ching de la Gruta del Mago y entradas sobre esta cultura milenaria.
    • MeditaciónEntradas sobre la meditación, desde diferentes vertientes: zazen, vippassana, yoga, etc.
    • El miedoEntradas relacionadas con el miedo y sus diferentes vertientes: miedo psicológico, instinto de supervivencia, etc.
    • El libro
    • LVTM en tu día a día
  • Contactar

La belleza de lo efímero

Jul212012
Filosofía y espiritualidadUncategorized
Como ya he comentado en otros posts, el mayor miedo del ego es la desaparación, dejar de existir. Desde el instante en que surge la idea «yo soy», el ser humano entra en un campo de dualidad que parece interminable: nacimiento-muerte, salud-enfermedad, amor-odio, blanco-negro, yin-yang… Esta dualidad nace de la idea de «ser algo», lo que implica que hay otras cosas que no somos. 
El entramado de juicios, traumas y pensamientos que se forma a lo largo de la vida es sólo un añadido, fruto de esta dualidad. Y a consecuencia de todo esto, la existencia del ego se limita a una lucha incesante por sobrevivir, por permanecer en el tiempo. Pero, si observamos en profundidad, llegaremos a una conclusión inevitable: el ego no existe. La personalidad, lo que «creemos ser», nace de ideas aprendidas, de recuerdos y juicios originados a partir del «yo soy», luego es sólo un conjunto de pensamientos a los que hemos dado un sentido de identidad, pero no hay nada tras ellos. Esto hace que para el ego no pueda haber salvación, pues desde el momento en que nace ya está muerto. 
Las esculturas de arena son una buena representación de lo efímero de las cosas
La eternidad en la impermanencia de las cosas 
¿Cómo podemos salir de la corriente de pensamientos en torno al ego? La principal vía es la observación: ver cómo actúa, darnos cuenta de que todos los juicios surgen de una manera automática, sin mediar nuestra voluntad real. Observar sin juicio el pensamiento impide que nos arrastre y nos permite comprender la irrealidad de cuanto creemos y pensamos en el día a día. Sin embargo, a menudo esto puede resultar difícil, pues la mente está acostumbrada a vivir en su mundo dual, creando nombres y formas a su alrededor, sobre todo cuando ya tenemos una cierta edad y tenemos un ego muy «trabajado». 
Pero existe otra vía para salir de la dualidad: apreciar la impermanencia de las cosas. Cada instante es nuevo y a la vez viejo. Todo nace y muere. Si eres capaz de observar sin juicio comprenderás esto: cada sonido, cada imagen, cada pensamiento, cada persona, cada mundo… todo viene y va, aparece y desaparece ante la conciencia que lo observa sin dejar rastro. Para la persona esto puede resultar aterrador, pues muestra claramente que ella misma está destinada a desaparecer, antes o después. De hecho, la vida de una persona es sólo un instante efímero, mucho más de lo que la mente quiere creer. 
Contemplar la naturaleza es un perfecto ejercicio para comprender la belleza de lo efímero
Vivir la belleza lo efímero significa aceptar este hecho de manera sincera, comprender que toda resistencia es inútil: las mil formas vienen y van en una danza sin fin, pero el Ser despierto no lucha, no se aferra a una u otra forma, no intenta pervivir en el tiempo. Deja que la existencia siga su curso y aprende a valorar cada instante como algo único, que no volverá. No hay nada donde agarrarse, ninguna promesa que alcanzar y, al mismo tiempo, una vez dejas ir y abrazas la impermanencia, habrás encontrado la eternidad. Ya no te importará el tiempo, la vejez o el sufrimiento, pues también son algo efímero. 
Categorías: Filosofía y espiritualidad, UncategorizedPor thelastpath3 Comentarios
Etiquetas: Filosofía y espiritualidad
Compártelo con tus amigos
Share on FacebookShare on Facebook TweetShare on Twitter TweetShare on Pinterest Share on LinkedInShare on LinkedIn Share on WhatsAppShare on WhatsApp

Autor: thelastpath

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Satori – El súbito despertarSiguientePublicación siguiente:El despertar en las pequeñas cosas

3 comentarios

  1. Kwashy Hellscream dice:
    23 julio, 2012 en 5:11 pm

    tras leer este post me he dado cuenta de que el fin de la meditación es ser consciente de la belleza e impermanencia de cada momento, y aceptarlo como es. Gracias por ayudarnos a ser un poco más conscientes.

     Iniciar sesión para responder
  2. Mago de los sueños dice:
    23 julio, 2012 en 6:53 pm

    Gracias a ti por tu comentario, Kwashy. En efecto, ese es el fin no sólo de la meditación sino de toda búsqueda. No se puede alcanzar la paz interior sin comprender la naturaleza perecedera de las cosas, incluso de nuestra propia persona.La aceptación trae la paz.
    Un abrazo

     Iniciar sesión para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Debes Iniciar Sesión para publicar un comentario.

Últimas entradas
  • Hexagrama 18 del I Ching Lo echado a perder
    Hexagrama 18 del I Ching: Lo echado a perder.
    6 septiembre, 2021
  • Mantenerse presente en el día a día - el gran desafío
    Mantenerse presente en el día a día – la gran prueba
    24 julio, 2021
  • Meditación para principiantes: La observación del cuerpo interno
    15 noviembre, 2020
  • I Ching, el libro de las mutaciones
    El miedo al cambio te aleja de ti mismo
    13 noviembre, 2020
Contacta conmigo
  • E-mail:
    lvtm@laverdadentimismo.com
  • Whatsapp:
    +34 653 137 924
  • Redes sociales:

Encuéntranos en:

Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowYouTube page opens in new windowLinkedin page opens in new windowInstagram page opens in new window
Contacta conmigo

Enviar

Libro de meditación gratuito

Suscríbete para recibir las nuevas entradas y contenidos exclusivos en tu e-mail y, de regalo, recibe el libro de meditación de La Verdad en Ti Mismo completamente gratis. ¡Te espero!

La Verdad en Ti Mismo - Todos los derechos reservados.

Política de privacidad  Política de Cookies Aviso legal