Se han hecho muchos planteamientos y teorías acerca del tiempo, y como éste influye en el universo observable. Hay quien sostiene que el tiempo, simplemente, avanza del pasado al presente y de éste al futuro, de forma uniforme. Sin embargo, esta teoría ha quedado desmentida en muchas ocasiones a nivel científico, con lo cual no es nueva la idea de que el tiempo no funciona de forma lineal, como a simple vista puede parecer. Desde que Einstein formuló la teoría de la relatividad, según la cual el espacio y el tiempo se ven afectados por factores como la gravedad, se han visto conceptos de tiempo muy distintos. Cada modelo propone que el tiempo funciona de forma distinta, y sin embargo ninguno funciona a la perfección a todos los niveles. ¿Cuál es la verdad sobre el tiempo? Algunos de los modelos que se han planteado son:
El tiempo absoluto de Newton
Según los estudios de Newton, el tiempo es una magnitud absoluta, y pasa uniformemente. Para él, el tiempo siempre va hacia delante al mismo ritmo. Esta concepción es, de hecho, la más común entre la gente del mundo actual. Sin embargo, aunque esta teoría es un buen comienzo para hablar sobre el tiempo, está demostrado que no es completamente acertada. Entre las carencias de esta idea de tiempo está, por ejemplo, que deja de tener sentido en las velocidades cercanas a la luz.
El tiempo relativo de Einstein
La principal novedad respecto al tiempo que plantea Einstein en su teoría de la relatividad es que el tiempo no es una magnitud absoluta, sino que depende de otros factores como la velocidad o la gravedad. Lo más interesante, llegados a este punto, es que gracias a esta teoría se ha demostrado que el tiempo pasa de forma diferente dependiendo de las circunstancias. Ésto ha abierto mucho más el concepto de «tiempo», y ha dado lugar a muchas teorías e investigaciones para comprender mejor el funcionamiento de este fenómeno.
Teorías posteriores
Posteriormente a la teoría de la relatividad de Einstein, el tiempo ha sido objeto de multitud de análisis y estudios diferentes. Algunos de ellos, de hecho, resultan muy interesantes. Un buen ejemplo de las teorías modernas que están surgiendo es la retrocausalidad, que es ni más ni menos que la influencia del tiempo hacia atrás. Según esta teoría, lo que pase en algún momento del futuro puede influir en el presente e incluso en el pasado, lo cual da mucho que pensar, ¿no te parece?. Según esta concepción del tiempo, se terminaría la idea de linealidad absoluta y entrarían en juego otros factores como la consciencia o la percepción.
Entonces, ¿qué es el tiempo?
Como has visto, hay muchísimas teorías, investigaciones y puntos de vista acerca de este tema y, sin embargo, no parece haber una respuesta final. El tiempo, como ya he mencionado en otros artículos, es más una percepción mental que una ley física inalterable. Por mucho que intentes mirar al pasado o al futuro, la realidad es que sólo tienes un momento: éste. El pasado son sólo recuerdos, y el futuro son sólo expectativas. Así que, sin importar qué haya pasado o qué esté por llegar, disfruta de lo que tienes ante ti. La vida se despliega ante tus ojos en este instante eterno, Aquí y Ahora. Esto es lo único real, más allá de teorías y filosofías.